Hoy te invito a contemplar una escena especial. La reacción de unos padres ante la enfermedad irreversible de un hijo.
Al parecer el hijo mayor de Andrés y Sara se ha quedado ciego a causa de una infección bacteriana de meningitis.
¿Qué respuesta existencial tomaron?
En principio Andrés acude a la oración, se comunica con Dios y de ahí le viene las fuerzas para sobrellevar esa dura experiencia.
La agente M95 nos cuenta:
Cuando entré en la habitación, me encontré al niño dormido y al padre sentado en la butaca con la cabeza casi en las rodillas y cubriéndose el rostro con las manos. Así estuvo, silenciosamente llorando, ignorando mi presencia, hasta que la puerta fue abierta por dos enfermeras que arrastraban una camilla.
—Hemos de llevarnos al niño. Va a ser revisado en una consulta de médicos.
—¿Puedo estar presente?
—Me temo que no.
—¿Tardarán mucho?
—Tampoco podemos darle una respuesta, de todas las maneras espere aquí y ya le comunicaremos cualquier novedad.
Él marchó con ellas, tomando entre sus manos la manita del niño dormido, hasta que una puerta de cristales opacos le separó de su hijo.
Yo me acerqué y dijo como si hablara para sí mismo, derrumbándose en un sillón:
—Esto es humanamente difícil de asimilar.
Él ignorando mi presencia oró:
»¡Claro! ¡Ya estás! He aquí la explicación del misterio ¡He aquí la respuesta! El Señor quiere que experimente este dolor para saber entender el dolor del inocente. ¿Cómo consolar a los que sufren dándoles el mensaje de fe, si tú no has sido víctima de esa experiencia? ¿Cómo ayudar a asumir y aceptar la parte más difícil de entender del misterio humano?
Y con esto me despedí de él dejándole con Juan que llegó en ese momento
En un momento en el que dos de las potencias mundiales China y Estados Unidos estaban en guerra por ser la mayor economía del mundo, llega un virus que los pone de rodillas y nos manda a todos a un confinamiento obligatorio. El virus no respeta muros, ni entiende de clases sociales afecta a todo el mundo sin preferencias. De repente todo pierde valor y fuerza frente a este enemigo común y nos sitúa desnudos ante nuestra debilidad humana.
Hay gente que se pregunta ¿Dónde está Dios en todo esto? ¿Cómo descubrir su presencia hoy, en la historia presente?
“Vosotros seréis mis testigos”.
A través de nosotros, él quiere actuar. Esta es la buena noticia, que Él está aquí y nos pide que demos testimonio de su presencia. Tenemos que sabernos sus manos, sus pies, su corazón… para que el mundo crea que hoy sigue actuando. Tenemos que ser coherentes con lo que hacemos, poner nuestras capacidades y talento, nuestra imaginación y creatividad, nuestra inteligencia y energía a su servicio, todo esto hecho por amor, pues “solo el Amor es digno de Fe”, sólo así seremos creíbles.
Hoy me atrevo a presentaros la propuesta de Andrés a sus alumnos, quizás a alguien le parezca interesante.
—Busquemos por tanto el reino y su justo crecimiento y todo lo demás hay que saberlo relativizar, colocándolo en el lugar que le corresponde en la escala de valores que constituyen los peldaños para conquistar ese reino. Recordad que hemos de pasar por la historia como elegidos y amados que somos, llamados a ir haciendo realidad el proyecto de S. H., su Reino, y que no es otro que ir sembrando para que crezca la familia de Dios, porque su reino no es de gobernadores y súbditos sino de una familia donde todos se aman sirviendo y atendiendo las necesidades de los hermanos.
—A mí siempre me llama la atención cuando hablas de que somos elegidos. ¿Acaso no hemos sido llamados, toda la humanidad, a ser ciudadanos del reino?
—Por supuesto. Todos somos llamados, pero no todos son conscientes de esta realidad. Y los que hemos tenido la gracia de caer en la cuenta de esta misión no podemos despreciarla o tratar de ignorarla. A eso me refiero al decir que somos elegidos, mejor sería decir que somos conscientes de la elección.
—Es verdad que no todos responden, pero, así y todo, no me negarás que se necesita mucho coraje y mucha confianza en la ayuda del Señor para no flaquear en los momentos difíciles.
—Así es. Y sólo los que lo intentan con constancia lo consiguen. Aunque tenéis que ser realistas, porque esto es tarea de toda la vida, y el enemigo es muy astuto y busca los puntos más débiles para atacar, pero tened ánimo, el amor de Dios puede convertir nuestra debilidad en fortaleza y si estamos llenos de estas inquietudes, nuestras palabras y nuestras obras nos han de delatar, pues de la abundancia del corazón habla la boca.
—¡Esto suena a utopía!
—Yo diría más bien a mucha tarea por hacer. Todo esto no pueden ser sólo palabras bonitas, hay que cambiar el corazón para poder aceptar a todos como hermanos y desearles lo mejor. Claro que no es fácil y por supuesto que no se consigue a fuerza de puños. Pues nuestro hombre egoísta, que reina en el interior de cada uno, lucha por situarse en el puesto que tratamos de arrebatarle.
—Entonces, ¿qué nos recomiendas?
—Trabajar dando paso en nosotros al amor que se nos ha dado y que va desarrollando en nuestro ser, una nueva criatura digna de poder derramar ese amor en los demás. Este es el único camino, así conseguiremos poco a poco ganarle las batallas de esta guerra interior a nuestro cruel enemigo. Se trata pues, de ser valientes y colaborar para que triunfe el bien, con las armas de ese hombre nuevo. Armas de paz, gratuidad, comprensión, acogida, generosidad… En fin, es un ir creando en nosotros un estilo de vida propio de los discípulos del Señor, y solo desde ahí, el mundo podrá ir caminando por sendas donde no crezca la cizaña del egoísmo y la insolidaridad.
—No sé… Hablas con una firmeza y seguridad, que parece como si para ti todo esto resultara muy fácil.
—¡Por supuesto que no lo es! ¿Qué te crees que a mí no me cuesta?, Llevo ya muchos años en esta empresa y a fuerza de ganar y perder batallas voy conquistando terreno al bien que hay en mí y debilitando mi mal. ¿Cómo? buscando las fuerzas en la oración y en la ayuda de los hermanos. Si conseguimos una comunidad que se aviva por la oración y la ayuda mutua, sin duda que conseguiremos nuestra meta. No podemos olvidar que todos nos complementamos y es muy sano sabernos necesarios y necesitados, formando un todo con los demás.
—¿Y qué pasa cuando no te lo agradecen o te interpretan mal?
—Ya os he dicho en otras ocasiones que esto es gratuito. Quiero decir que no podéis actuar según la reacción del beneficiario, esto ni se cobra ni se paga, es otra cosa, no podemos pretender alcanzar seguridades externas o buscar un reconocimiento y mucho menos actuar por ganarnos el prestigio de los otros.
—Pero supongo que, si te mueves entre personas sensatas, pronto te sabrán reconocer.
s
—Puede ser, pero no olvides que la envidia es muy sutil y uno de los enemigos más ocultos del ser humano, incluso entre los que se esfuerzan por ser buenos. Pero, aunque esto suceda, no podemos abandonar. Por eso mi empeño en meteros estos fundamentos muy dentro, para que no os sorprenda el mal y sepáis como enfrentaros a él.
—¿Cómo?
—Os lo repito, con la fuerza de vuestra vida interior y la ayuda de un buen consejo fraterno. En cuanto a la relación con los demás, hay que procurar, ir sembrando a nuestro paso gestos de respeto, comprensión, justicia, solidaridad… Que la gente se sienta feliz al compartir con nosotros el esfuerzo cotidiano. Os aseguro que no hay un camino más fácil de ser feliz que empeñarse en hacer felices a los que están con nosotros codo a codo.
—Tienes razón. Y yo creo que poco a poco vamos entrando en esta dinámica que nos propones. ¿Verdad?
—Estoy seguro de que así es. Y no olvidéis que el gran éxito lo conseguiremos cuando tratemos de estar junto al que más lo necesita, para remediarle, o al menos, para darle el consuelo de compartir en compañía solidaria. Os aseguro que no hay mayor dolor que sufrir en solitario, pero todo esto se puede superar en la medida en que aprendáis a vivir desde lo más profundo de vuestro ser. Bueno, dejamos aquí este tema, pues ya es la hora de ir terminando.
Siempre hay algo bueno en el mundo por lo que vales la pena luchar
Hoy en homenaje al 8 de marzo, quiero compartir contigo unas reflexiones sobre el hecho de ser persona.
No se trata solo del ser hombre o mujer, es el ser humano que se realiza como persona, a imagen de Dios en la unidad de la pareja.
¿Cómo enfocan este tema nuestros personajes?
—Es evidente que existe lo femenino y lo masculino, creo que somos dos modos de ser persona, dos modos que se complementan pero que no se pueden confundir. Somos complementarios. Nos necesitamos mutuamente y sabemos que juntos formamos un todo.
» Estamos aún inmersos en una sociedad patriarcal, donde la mujer sigue un paso por detrás de los varones, pero ya va siendo hora de que nos pongamos a estudiar el modo y la manera de que esto vaya cambiando»
» Tenemos que ir corrigiendo esos errores ofreciendo a las nuevas generaciones la complementariedad del hombre-mujer, aceptando las dos dimensiones de la persona humana como necesarias para que la sociedad crezca armónicamente»
—La experiencia biológica de la maternidad como raíz de lo genuinamente femenino, infundirá a la ciudadanía una gran riqueza en el campo relacional. Esos valores de entrega, acogida, apertura, preocupación por el otro, atención por el más débil, inclinación por la solidaridad, la unión, la aceptación de la singularidad de cada uno… En fin, asumir la dimensión femenina en la sociedades hacer una historia más comprensiva y tolerante, abierta a aceptar la igualdad y la originalidad de cada uno de los individuos que la componemos.
Todas estas cualidades que aunque se les puede atribuir como femeninas, sabemos que no dejan de ser más que actitudes de lo mejor del ser humano, de ahí que aquí se trate de valorar a la persona, hombre y mujer, como seres indiscutiblemente llamados a colaborar juntos en el avance del Reino. Por eso en este diálogo que a continuación te copio, se habla de la persona adulta que es consciente de su responsabilidad histórica.
—Nosotros somos un grupo de personas que hemos descubierto la misión específica y única que todo ser humano tiene en la vida. Esta consiste en favorecer la actuación del Señor en la Historia; tratar de hacer que sus planes sobre el aquí y ahora se hagan realidad, por eso no podemos excluir a nadie, todo el que descubra su misión de ir construyendo el Reino de S.H. será bienvenido.
—¡Esto suena muy interesante!
—Pues sí, sí que lo es. Creemos que cada generación, cada cultura tiene una misión concreta dispuesta por el Señor, para ir colaborando con él en sus planes de ir recapitulando todas las cosas hacia la instalación eterna de su Reino. Cada uno tiene que ir descubriendo su papel existencial dentro de ese proyecto divino y entregarse por entero a ser su incondicional instrumento. Por eso nos presentamos como personas adultas que nos comprometemos a vivir el proyecto de S.H. en este presente en el que él nos ha puesto.
—¿Cualquiera persona adulta sirve?
—Por supuesto, la llamada es a cualquier persona en el espacio y en el tiempo, pero no todos son capaces de poner su libertad al servicio de una causa tan gratuita. Esto es muy exigente y requiere un temple de persona que tiene que estar dispuesta a nadar contra corriente.
—¿A nadar…? ¿Cómo?
—Quiero decir que, en muchas ocasiones, pueden surgir dificultades ambientales o sociales ante las que es muy difíciles tomar decisiones o que nos ponen en situaciones muy comprometidas incluso de incomprensión y desprestigio y aquí nos jugamos nuestro pacto con el Señor, por eso hay que tener una fortaleza interior que no se adquiere en dos días.
—Ya veo.
—Está claro que nuestra misión de ir transformando la sociedad, no puede ser exclusivo de unos pocos. S.H. llama al hombre para que colabore en su obra de ir desarrollando la Historia en un proceso ascendente hasta que él decida concluir todas las cosas. Cuando la Historia llegue a su fin, quiere encontrarse a los hombres preparados para un final feliz.
—Esta es una programa muy ambiciosa ¿no?
—Puede ser, pero sabemos que el final no está a la vuelta de la esquina, nuestra misión es ayudar a las personas que el Señor pone en nuestro camino, a tomar conciencia de su destino y acompañarlas hacia su propia meta.
—¿Y cómo sabéis estáis haciendo lo correcto?
—Pues verás. Para que esto sea una realidad contamos con la fuerza del Señor. Él es el que nos enseña todas las cosas y conduce todos nuestros pasos. No solemos hacer nada sin consultarle.
—¿Consultarle?
—Supongo que es muy difícil de entender para una persona ajena a nuestra formación, pero nosotros creemos que su espíritu está en nuestro interior, que se comunica con cada uno y nos ayuda.
—¿En el interior? ¡Esto cada vez más complicado!
—Vamos a ver si te lo sé explicar con palabras sencillas. Todo ser humano, que es sincero consigo mismo, se sabe pobre e incapaz de sobrevivir por sí solo. Necesita de los otros.Todos necesitamos de todos y todos estamos llamados a ayudar a los demás para ir creciendo en armonía. Pero si te embarcas en una causa espiritual, te das cuenta de que las energías y la fuerza para ser eficaz en esa empresa te ha de venir de otra dimensión, la espiritual. Y es allí donde se realizan las auténticas batallas. Existe en nuestro interior un bien y un mal que luchan por ser el dueño de nuestra persona, por conquistar nuestra voluntad, y si optamos por nuestro bien interior, nos encontramos con el Señor como el único que puede ayudarnos a que el bien, que es él, sea el dueño y señor de nuestras decisiones. Bueno y a estos encuentros con él es lo que llamamos oración.
—¡Oh!
—Sí, es en la interiorización, en el encuentro con él en nuestro interior donde le oímos y percibimos sus planes concretos para cada uno y para la comunidad que se reúne para escucharle. Estos términos nos sitúan exclusivamente ante la experiencia de personas creyentes, porque no se puede llegar a hacer este descubrimiento, sino en la medida en que tu mirada está iluminada por la fe.
—¡Ahora sí que me encuentro completamente perdida! Yo no entiendo ese lenguaje espiritual.
—Es comprensible. Pero nosotros creemos en ello y nos va bien. Esta es la fuerza interior que nos da energía y nos hace intrépidos y arriesgados. Estos encuentros con él y los hermanos, son los momentos más fuertes de la jornada. Nos reunimos para compartir los problemas y las experiencias en clima orante. Nos ayudamos y nos damos ánimo, consejo, estímulo… impulsándonos con nuevas energías en la empresa que llevamos entre manos.
«Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos» (Mt.18,20)
Hace cinco años, Andrés se casó con una joven de las más comprometidas en el proyecto, se llama Sara. Tienen un hijo de cuatro años y una niña de quince meses. Sara trabaja en la biblioteca municipal, situada en el edificio que el Ayuntamiento ha creado como centro cultural del barrio. Sara trabaja allí prácticamente desde que se abrió el centro, y Andrés también colabora en el pabellón de “artes y oficios” como instructor de mecánica, esa es su afición, todos los sábados pasa la mañana entre motores y grasa. Además, lleva un seminario permanente de formación sobre “Autoconocimiento e integración social”. Pero ellos se saben con una misión más profunda, comprenden que han sido llamados a colaborar en la construcción de la Historia desde lo cotidiano, según el proyecto del Señor. Se saben implicados juntos en ir proclamando el secreto de la auténtica felicidad de todos los que se cruzan en sus vidas.
Te voy a presentar una de sus facetas más íntimas a
través de una conversación que tuvo con M95
—¿Sois muy exigentes en la selección de los candidatos?
—Verás, para llegar a hacer oficialmente el
compromiso, se requiere haber estado un tiempo entre nosotros conociéndonos y
demostrando ser persona idónea. Esto quiere decir que debe estar dispuesta a
renunciar a la vida egoísta y vacía que promueve la sociedad actual. Desde ese
momento, su vida estará al servicio de las necesidades de los que se le acerque,
compartiendo su tiempo y todos sus bienes, tanto materiales como intelectuales
y espirituales. En fin, ha de colocar su vida privada en segundo plano, para
vivir exclusivamente por implantar la fraternidad en el mundo como único
camino para la paz, la justicia y la felicidad de todos.
—Esto lo veo muy exigente, ¿ya no cuentas
en la vida personal?
—Yo no diría que nos privamos de la vida personal, sino que nos percatamos de que la vida tiene otro sentido al que hemos de ser fieles y coherentes, desde el momento en el que somos conscientes de ello. Todo es posible cuando pones el corazón en lo que te parece trascendente y todo lo demás lo consideras secundario.
»
Yo no me puedo quejar de que me falte una relación íntima y reservada con mi familia.
Esto es otra cosa. Hay entre nosotros espacios sagrados de una intimidad
personal como ley elemental de todo ser humano, y nunca pretendemos violar
ningún valor natural, lo que no podemos es retirarnos egoístamente cuando
alguien nos necesita. Cualquier persona es sagrada para mí y si está en juego
su estabilidad personal, yo he de saber renunciar incluso a mi derecho de
intimidad si llegara el caso. Pero es una exigencia personal que a nadie se le
puede obligar desde fuera. Sólo tú lo mides y tomas la decisión. Tu vida, tu
tiempo libre, tus espacios… tú, sólo tú eres libre y responsable para tomar
decisiones ante la entrega a la misión a la que te sabes llamada.
» En
muchas ocasiones, pueden surgir dificultades ambientales o sociales ante las
que es muy difíciles tomar decisiones o que nos ponen en situaciones muy
comprometidas incluso de incomprensión y desprestigio y aquí nos jugamos
nuestro pacto con el Señor, por eso hay que tener una fortaleza interior que no
se adquiere en dos días.
—Esta es una programa muy ambiciosa ¿no?
—Puede ser, pero sabemos que el final no está
a la vuelta de la esquina, nuestra misión es ayudar a las personas que el Señor
pone en nuestro camino, a tomar conciencia de su destino y acompañarlas hacia
su propia meta.
—¿Y cómo sabéis estáis haciendo lo
correcto?
—Pues verás. Para que esto sea una realidad
contamos con la fuerza del Señor. Él es el que nos enseña todas las cosas y
conduce todos nuestros pasos. No solemos hacer nada sin consultarle.
—¿Consultarle?
—Supongo que es muy difícil de entender para una persona ajena a nuestra formación, pero nosotros creemos que su espíritu está en nuestro interior, que se comunica con cada uno y nos ayuda.
—¿En el interior? ¡Esto cada vez más
complicado!
—Bueno a estos encuentros con él es lo que
llamamos oración.
» Sí, es en la
interiorización, en el encuentro con él en nuestro interior donde le oímos y
percibimos sus planes concretos para cada uno y para la comunidad que se reúne
para escucharle. Estos términos nos sitúan exclusivamente ante la experiencia
de personas creyentes, porque no se puede llegar a hacer este descubrimiento,
sino en la medida en que tu mirada está iluminada por la fe.
—¡Ahora sí que me encuentro completamente
perdida! Yo no entiendo ese lenguaje espiritual.
—Es comprensible. Pero nosotros creemos en
ello y nos va bien. Esta es la fuerza interior que nos da energía y nos hace intrépidos
y arriesgados.
» Estos
encuentros con él y los hermanos, son los momentos más fuertes de la jornada.
Nos reunimos para compartir los problemas y las experiencias en clima orante.
Nos ayudamos y nos damos ánimo, consejo, estímulo… impulsándonos con nuevas
energías en la empresa que llevamos entre manos.
» Es como
acercarse a la fuente con los labios secos y salir reconfortada, saciada por
esa agua espiritual que brota del manantial interior de cada uno de los
hermanos.
» Ahora bien,
esta riqueza interior, que tan gratuitamente se nos da, sabemos que tenemos la
misión de comunicarla, de compartir con todo el que llama a nuestra puerta,
para confirmarles que el Señor está presente en el corazón de todos los hombres
y en el centro de todo acontecimiento. Por eso nuestra vida ha de ser el
reflejo de esta interiorización.